Principales objetos del Sistema Solar
1 .Estrella central
El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra ,ya que esta muy serca a ella, su funcion es determinar el dia y la noche y devido a su energia es aprovechada por los seres fotosintéticos ,siendo así la principal fuente de energía de la vida.A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna respecto de la tierra son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo

2. PLANETAS
Los 8 planetas del Sistema Solar, de acuerdo con su cercanía al Sol,son: Mercurio,Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrededor del Sol,tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie.
1 1 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
*.
Planeta |
Diámetro
ecuatorial |
Masa |
Radio
orbital(UA) |
Periodo orbital
(años) |
Periodo
de rotación
(días) |
Satélites naturales |
Imagen |
Mercurio |
0,382 |
0,06 |
0,38 |
0,241 |
58,6 |
0 |
 |
Venus |
0,949 |
0,82 |
0,72 |
0,615 |
243 |
0 |
 |
Tierra* |
1,00 |
1,00 |
1,00 |
1,00 |
1,00 |
1 |
 |
Marte |
0,53 |
0,11 |
1,52 |
1,88 |
1,03 |
2 |
 |
Júpiter |
11,2 |
318 |
5,20 |
11,86 |
0,414 |
63 |
 |
Saturno |
9,41 |
95 |
9,54 |
29,46 |
0,426 |
61 |
 |
Urano |
3,98 |
14,6 |
19,22 |
84,01 |
0,718 |
27 |
 |
Neptuno |
3,81 |
17,2 |
30,06 |
164,79 |
0,671 |
13 |
 |
FORMACION Y EVOLUCION DEL SISTEMA SOLAR
Se da generalmente como precisa la formación del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que formó la estrella central y un disco circumestelar en el que, por la unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido formando, poco a poco, partículas más grandes, posteriormente planetesimales, y luego protoplanetas hasta llegar a los actuales planetas

Una de las cosas más fáciles de observar desde la Tierra y con un telescopio simple son los objetos de nuestro propio Sistema Solar y sus fenómenos, que están muy cerca en comparación de estrellas y galaxias.
Dependiendo de la distancia de un planeta al Sol, tomando la Tierra como observatorio de base, los planetas se dividen en dos grandes grupos: planetas interiores y planetas exteriores. Entre estos planetas encontramos que cada uno presenta condiciones singulares: la curiosa geología de Mercurio, los movimientos retrógrados de algunos como Venus, la vida en la Tierra la curiosa red de antiguos ríos de Marte, el gran tamaño y los vientos de la atmósfera de Júpiter, los anillos de Saturno, el eje de rotación inclinado de Urano o la extraña atmósfera de Neptuno, etc. Algunos de estos planetas cuentan con satélites que también tienen singularidades; de entre estos, el más estudiado ha sido la Luna, el único satélite de la Tierra, dada su cercanía y simplicidad de observación, conformándose una historia de la observación lunar. En la Luna hallamos claramente el llamado intenso bombardeo tardío que fue común a casi todos los planetas y satélites, creando en algunos de ellos abruptas superficies salpicadas de impactos.
Los llamados planetas terrestes presentan similitudes con la Tierra, aumentando su habitabilidad planetaria es decir, su potencial posibilidad habitable para los seres vivos. Así se delimita la ecósfera, un área del sistema solar que es propicia para la vida,Más lejos de Neptuno encontramos otros planetoides como por ejemplo el hasta hace poco considerado planeta Plutón.
